

Notas
Destacan crecimiento económico e importancia de preservar estabilidad macroeconómica
Asunción, Agencia IP.- Durante el Primer Congreso de Políticas Económicas del Paraguay, se destacó el crecimiento económico y la reducción de la pobreza durante el periodo 2010-2019, además de la importancia de la estabilidad macroeconómica para hacer frente a choques externos.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Bertoni, señaló que la participación del sector agropecuario es clave en el crecimiento económico del país. Afirmó que los niveles de pobreza se ubican en torno al 24%, cuando anteriormente se superaron valores del 40%.
Su intervención tuvo lugar durante el panel «Crecimiento Económico del Paraguay,» donde también participaron el miembro de directorio del Banco Central (BCP), Humberto Colmán y el exministro de Hacienda, César Barreto.
Colmán señaló que tras el periodo de inestabilidad financiera, entre 1997 y 2003, Paraguay realizó numerosas reformas que le permitieron un crecimiento económico promedio del 4,6%, hasta el año 2014, y que actualmente es del 2,3% en promedio.
Por su parte, Barreto añadió que la previsibilidad lograda a nivel macroeconómico permitió un desarrollo del sector privado agrícola y ganadero, aprovechando la coyuntura internacional de precios de commodities altos.
Estabilidad macroeconómica
En el panel sobre estabilidad macroeconómica, el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, destacó el compromiso a nivel político para un límite de responsabilidad fiscal y evitar leyes que puedan vulnerar la posición fiscal del país.
Indicó que tras la pandemia del covid-19 y el aumento del déficit fiscal para hacer frente a la emergencia sanitaria, se cuenta con el compromiso férreo de volver a los niveles anteriores de la diferencia entre ingresos y gastos del Estado.
Esto se suma a las reservas internacionales de Paraguay, que se mantienen en los niveles previos a la pandemia, y un sistema bancario a nivel local con ratios de liquidez y dinamismo en los créditos estables.
Cantero reiteró la importancia de construir consensos sociales en torno a la macroeconómia, como principal activo intangible ante las calificadoras de riesgo e inversionistas. Añadió que, por ese motivo, es importante llevar adelante reformas estructurales dentro del Estado.
Este martes se desarrolló el Primer Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas, que reunió a autoridades financieras de Paraguay y de otros países de la región, junto con representantes del Banco de Desarrollo América Latina (CAF) para analizar la actual coyuntura en la elaboración de políticas económicas.
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos