

Notas
Economía y Finanzas señala que Ley de Organización Administrativa del Estado hará más eficiente el gasto
El objetivo de la Ley N° 7278 “Que regula la Organización Administrativa del Estado”, promulgada este viernes por el Poder Ejecutivo, es una mayor eficiencia y calidad del gasto público y que esto pueda trasladarse a la ciudadanía en general con mejores bienes y servicios públicos, explicó la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso.
“Desde el MEF buscamos la eficiencia y la calidad del gasto, esta ley pretende poner principios y criterios estándar para todo lo que tenga que ver con creación, modificación, fusión de instituciones y sus propias dependencias internas”, detalló durante una entrevista radial.
Picaso reiteró que hay espacio para mejorar, ya que fueron identificadas heterogeneidades y lagunas legales, que serán resueltas con este nuevo marco legal, donde se pretende establecer criterios estándar.
“El foco de esta ley no es solamente fusionar o suprimir instituciones, sino establecer criterios que permitan mirar esas posibilidades, evaluarlas y, si es necesario, se realizarán. Pero también dentro de las instituciones mirar la conformación, el peso de las unidades administrativas, dándole una ponderación o foco mayor, fortaleciendo las unidades misionales”, remarcó.
Explicó que la ley es interesante, porque está estructurada en dos partes bien diferenciadas: la primera, sobre criterios y principios generales, con qué instrumento se crea o fusiona las unidades internas, que es de aplicación general para todas las instituciones públicas. Mientras que la segunda parte se enfoca en todo lo que tenga que ver con las instituciones del Poder Ejecutivo, donde sí hay una rectoría del MEF.
“Esta primera ley, la que salió hoy, pretende ordenar las instituciones y se concatena con el proyecto de la Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, ya que esta última está relacionada a los servidores públicos. Entonces, con estas leyes se trabajará en ambos pilares de gestión”, expresó.
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos