

Notas
Economistas proponen plan de contingencia para el 2016
Referentes económicos coincidieron en que el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2016 es auspicioso, sin embargo, dijeron que el Gobierno nacional debe comenzar a diseñar un plan de contingencia que ayude a mitigar los eventuales mayores efectos en el país, producto de la crisis desatada en los países vecinos, Brasil y Argentina. Fue tras una reunión en el Ministerio de Hacienda donde se realizó la socialización del PGN.
“Lo que hemos sugerido al ministro de Hacienda, Santiago Peña, es que tenga algunos planes de contingencia que eventualmente pueda utilizar para incrementar aún más la inversión si es que la situación regional se deteriora muy fuertemente”, manifestó el economista de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende) y ex ministro de Hacienda, César Barreto.
En el mismo sentido, dijo que algunos de los planes podrían ser programas adicionales de inversión pública financiados con un endeudamiento adicional.
“Pero lo importante es tener un plan de contingencia, porque la capacidad de reacción del Estado siempre es muy lenta. Si ocurre algo y recién en marzo empezamos a reaccionar y tiene que pasar todo el proceso parlamentario vamos a estar listos seguro en setiembre u octubre del año que viene y eso puede ser muy tarde”, advirtió Barreto.
COTIZACIÓN
Al tiempo de destacar los componentes de la propuesta del Plan de Gastos para el entrante año como la contención de los salarios, mayor inversión en proyectos de infraestructura y programas sociales reflejando un compromiso fiscal, el economista y ex viceministro de Economía, Manuel Alarcón, dijo que el tipo de cambio para el 2016 está desfasado.
“Nos preocupa un poco las variables que ellos están presentando, un tipo de cambio promedio con una depreciación poco menos del 5% pero que pareciera ser que está desfasado con lo que se viene observando hoy en el mercado cambiario”, manifestó el profesional.
Enfatizó que la cotización proyectada es “extremadamente conservadora” cuando se está hablando de un tipo de cambio promedio de G. 5.344 para el 2016 y actualmente se encuentra por encima de los G. 5.400.
“Afectaría tanto a la partida de ingresos como la de gastos, porque en las previsiones de gastos está el servicio de la deuda que está en divisas”, sostuvo el economista. La propuesta del Plan de Gastos presentada ante el Congreso Nacional el viernes de la semana pasado, asciende a G. 66,2 billones (US$ 12.652 millones), 0,9% menos con relación al presupuesto vigente. Del monto total, el 53% (US$ 6.648 millones) corresponde a la Administración Central y el 47% (US$ 6.004 millones) Entidades Descentralizadas.
-
Nacionales2 semanas hace
Hambre Cero suma demanda de hasta 60 toneladas de tomate por día, lo que asegura buen precio para productores
-
Internacionales2 semanas hace
¡Adiós al desperdicio! España obliga a supermercados a donar alimentos y a bares a dar envases para sobras
-
Notas2 semanas hace
Santiago Peña visitará Salto del Guairá para inaugurar obras y reafirmar el compromiso con el desarrollo urbano
-
Notas1 semana hace
Paraguay apuesta por la diplomacia deportiva para atraer inversiones y fortalecer su presencia global