

Notas
EEUU y 60 países se unen para promover una internet libre
Sesenta países liderados por Estados Unidos lanzaron el jueves una iniciativa para promover una internet segura y libre, ante lo que consideran un aumento del autoritarismo digital por parte de gobiernos como el ruso y el chino.
La llamada Declaración para el Futuro de Internet (DFI) busca recuperar “la inmensa promesa” de internet, rechazando el “aumento del autoritarismo digital” para asegurar que fortalece la democracia, protege la privacidad y promueve un economía mundial libre, dijo la Casa Blanca.
Este objetivo se ve amenazado cada vez más por gobiernos que reprimen la libertad de expresión y el acceso a las noticias, difunden información errónea o suprimen internet, afirma la declaración.
En los últimos meses, desde la invasión rusa de Ucrania, Moscú “ha promovido agresivamente la desinformación en el país y en el extranjero, censurado las fuentes de noticias de internet, bloqueado o cerrado sitios legítimos e incluso llegó a atacar la infraestructura de internet en Ucrania”, dijo a periodistas un alto funcionario del gobierno de Joe Biden.
“Rusia, sin embargo, no está sola”, señaló el responsable, citando también a China.
Entre los 60 países que respaldan esta iniciativa hay naciones avanzadas, como Alemania, Australia, Canadá, Francia, Japón y Reino Unidos, y otras en desarrollo, como Chipre, Kenia y Montenegro, además de Ucrania. En América Latina, el texto fue firmado por Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Si bien no es legalmente vinculante, la declaración establece “principios fundamentales” y “compromete a los gobiernos a promover una internet abierta, gratuita, global, interoperable, confiable y segura para el mundo”, señaló otro alto funcionario de la administración Biden.
El esfuerzo apunta a combatir la fragmentación de internet, pero “respetará la autonomía regulatoria” de cada país, dijo el reponsable.
La declaración también reafirma el compromiso con una sola internet global y señala la necesidad de garantizar un acceso asequible para los grupos desatendidos. HOY
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos