Conectate con nosotros

Notas

Egresado de la FCV-UNA lidera investigación internacional sobre fertilización in vitro de canguros

Publicado

en

Agencia IP.- El Dr. Patricio Dandy Palacios Benítez, egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCV-UNA), fue internacionalmente reconocido por su innovadora investigación sobre la fertilización in vitro de embriones de canguro. Su trabajo, considerado un avance crucial para la conservación de especies en peligro de extinción, lo posicionó como un referente en el campo de la biotecnología reproductiva.

Actualmente, el Dr. Palacios realiza su doctorado en la Universidad de Queensland, Australia, gracias al Programa Nacional de Becas «Don Carlos Antonio López» (Becal). En esta prestigiosa institución, lidera el equipo de especies silvestres en el Animal Fertility Laboratory, donde desarrolla tecnologías de reproducción asistida para marsupiales y otras especies no convencionales.

Un camino de esfuerzo y superación

Actualmente, el Dr. Palacios realiza su doctorado en la Universidad de Queensland, Australia, gracias al Programa Nacional de Becas «Don Carlos Antonio López» (Becal).

El Dr. Palacios relató durante una entrevista publicada por la FCV-UNA que su oportunidad de trabajar en la Universidad de Queensland surgió en 2022, cuando obtuvo la beca BECAL para cursar una Maestría en Ciencia Animal en dicha universidad. Posteriormente, en 2024, accedió a la posibilidad de continuar con un doctorado en biotecnologías de reproducción asistida, también con financiamiento de BECAL y otras becas complementarias. Además, actualmente se desempeña como tutor en cursos de reproducción y anatomía.

Su investigación se centra en la preservación genética de marsupiales mediante la producción in vitro de embriones. En colaboración con diversas entidades, su equipo obtiene óvulos y espermatozoides de especies no convencionales para adaptar tecnologías de reproducción asistida utilizadas en animales domésticos y humanos. «Este trabajo es fundamental, ya que hay poca información sobre la reproducción asistida de marsupiales, y nuestro objetivo es desarrollar estas biotecnologías antes de que sea demasiado tarde», destacó.

Desafíos y avances en la investigación

El Dr. Palacios comenzó a trabajar con marsupiales en 2023 durante su maestría y, al iniciar su doctorado en 2024, se enfocó en la fertilización in vitro de canguros. Dado que no existían metodologías específicas para estos animales, su equipo adaptó técnicas utilizadas en otros mamíferos.

«Los resultados han sido más prometedores de lo que esperábamos, pero aún enfrentamos desafíos, como la optimización de la maduración de óvulos y la criopreservación. Sin embargo, seguimos avanzando y perfeccionando estos aspectos», explicó.

«Con esfuerzo, dedicación y resiliencia, los sueños pueden hacerse realidad. Existen becas y oportunidades como BECAL que permiten a los paraguayos acceder a estudios en el extranjero».

– Dr. Patricio Dandy Palacios Benítez.

Una formación sólida y un futuro prometedor

El investigador resaltó que su formación en la FCV-UNA fue clave para su desarrollo profesional y le permitió competir a nivel internacional. «La sólida base académica y práctica que recibí en la FCV-UNA fue fundamental para ser aceptado en una de las mejores universidades del mundo», afirmó.

De cara al futuro, su objetivo es completar el doctorado y realizar un postdoctorado para continuar desarrollando biotecnologías que contribuyan a la conservación de especies en peligro de extinción.

Para los estudiantes y profesionales que sueñan con oportunidades similares en el extranjero, el Dr. Palacios dejó un mensaje de motivación: «Con esfuerzo, dedicación y resiliencia, los sueños pueden hacerse realidad. Existen becas y oportunidades como BECAL que permiten a los paraguayos acceder a estudios en el extranjero. La clave está en buscar, aplicar y no rendirse».

Sigue leyendo
Anuncio
Anuncio

Tendencias