

Notas
El 100% de empresas activas ante la SET emitirán factura digital en 2024, según estimaciones
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) inició con el proceso de migración por parte de una cantidad de empresas hacia la facturación electrónica, mediante el programa E-kuatia, de forma obligatoria. Según precisó el viceministro de la SET, Óscar Orué, con esta resolución lo que se pretende es llegar a que el total de empresas activas ante la cartera contributiva emita facturas electrónicas en 2024. De momento son solo 600 las firmas que ya se encuentran realizando facturaciones digitales.
“Hay una gradualidad en la implementación obligatoria de la factura electrónica para ciertas empresas. Por ejemplo, en los supermercados hay QR, entonces sacando una foto o acercando el celular vas a poder visualizar en el sistema Marangatu esa factura”, explicó Orué a Unicanal.
Al mismo tiempo precisó que una vez que el vendedor carga los datos del comprador, esa información ya se queda en el sistema; entonces, el contribuyente debe estirar esas facturas en el sistema a fin de evitar utilizar el papel impreso. “Hay un tiempo de hasta 72 horas para enviar esa información. Estamos avanzando con la implementación de la factura electrónica”, reiteró.
Para llegar al 100% de las entidades activas, la conectividad es un factor clave. Por eso, mencionaron que están realizando las gestiones necesarias para que las empresas que se encuentran en el interior del país tengan acceso a internet.
Contrabando
El titular de la SET también aseguró que esta herramienta servirá para luchar contra el contrabando, ya que se podrá dar trazabilidad a las compras. “La factura electrónica también va a servir en la lucha contra el contrabando porque va a poder dar trazabilidad a todas las compras”, señaló. “La gente (en el interior del país) todavía se acostumbra a comprar sin factura. Estamos tratando de ir también al interior y concienciar, porque solamente con castigo no es la solución”, puntualizó Orué. LN
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable