

Notas
El BID y la UIP lanzan segunda convocatoria para empresas que buscan resolver desafíos de innovación
El programa de Innovación Abierta OpnX, impulsado por el BID y la UIP, abre su segunda convocatoria para medianas y grandes empresas que buscan resolver sus desafíos de innovación de manera más rápida, a bajo costo y trabajando con soluciones ya existentes en el mercado.
OpnX permite a las empresas participantes implementar un programa de innovación abierta para desarrollar nuevos negocios, encontrar soluciones para ser más ágiles y eficientes en sus operaciones, instalar de manera permanente la capacidad de innovar, y conectarse con tecnologías, emprendedores y startups innovadoras de Paraguay y el resto de Latinoamérica.
El programa para empresas consta de cuatro fases: la primera de “Diagnóstico”, en la que se realiza la identificación de los desafíos y oportunidades de innovación dentro de la empresa.
Luego avanza hacia la búsqueda local y regional de soluciones. Tras este paso, sigue la fase “Piloto”, diseño y prueba entre empresas y solucionadores y finalmente “Bizdev”, desarrollo de negocios conjuntos entre empresas y solucionadores.
Empresas participando
Las empresas paraguayas que ya se encuentran desarrollando el plan piloto, junto con startups, para solucionar sus desafíos de innovación son: Banco Regional, Protek, Kartotec, CMA Paraguay – Capitán Cuac, Grupo Sueñolar, Cervepar y Santa Margarita.
El programa OpnX busca brindar las herramientas para que empresas y emprendedores puedan trabajar juntos y convertirse en clientes y socios.
Las empresas interesadas en participar pueden contactarse a través del formulario de postulación ingresando al sitio web o enviando un correo a [email protected]. El periodo de postulación cierra este viernes 3 de setiembre a las 23:59.
Acerca del programa OpnX
El BIDLab y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) presentan OpnX, el programa pionero de innovación abierta para empresas, con el objetivo de dinamizar el ecosistema de innovación y el emprendimiento en Paraguay, mediante la vinculación de medianas y grandes empresas con startups y pequeños emprendedores, para encontrar soluciones o descubrir oportunidades de manera conjunta a desafíos específicos, con el apoyo metodológico de Wayra Hispam. LA NACION
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales7 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos