Notas
Encaminan acciones para establecer instrumento jurídico relativo a la propiedad intelectual
Asunción, Agencia IP.- La Asamblea de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) acordó los pasos previos para establecer un instrumento multilateral que marcará un hito sin precedentes en el reconocimiento y protección de conocimientos y prácticas ancestrales.
En consonancia con esfuerzos realizados por la DINAPI, en el marco de la 6ta fecha de las reuniones plenarias de la Asamblea General de la OMPI, se consensuó la convocatoria a conferencia diplomática a llevarse a cabo el año 2024, para buscar concertar un instrumento jurídico internacional relativo a la PI.
El Comité Intergubernamental (IGC) viene debatiendo el tema hace más de dos décadas, buscando reducir lagunas existentes y llegar a un entendimiento común sobre cuestiones fundamentales, con el objetivo de finalizar un acuerdo sobre uno o varios instrumentos jurídicos internacionales que garanticen una protección equilibrada y eficaz de los Recursos Genéticos (RRGG), los Conocimientos Tradicionales (CC.TT) y las Expresiones Culturales (ETC).
Esta conferencia diplomática es de suma importancia para negociar y aprobar un instrumento multilateral que marcaría un hito sin precedentes en el reconocimiento y protección de conocimientos y prácticas ancestrales.
A nivel local, el titular de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, Joel Talavera, se ha puesto como meta promover la construcción participativa de la Política Nacional de Protección de los Conocimientos Tradicionales, en cumplimiento de los Objetivos Estratégicos N° 1 y 2 del Eje Estratégico N° 6 del Plan Nacional de Propiedad Intelectual, aprobado por Decreto 7132/17.
En ese contexto, la Dirección General de Propiedad Industrial, congregó a 14 instituciones del Estado, nueve organizaciones de pueblos indígenas, nueve organizaciones de la sociedad civil (que incluye a artesanos y afrodescendientes), así como a agencias de cooperación internacional (PNUD y FAO).
De esta forma, se busca conformar un equipo impulsor de políticas públicas en materia de CCTT en el año 2021, y bajo consenso se designó a la Dinapi como institución coordinadora y a la Secretaría Nacional de Cultura como secretaría.
Actualmente, el equipo ha avanzado en el proyecto de ley que se planea socializar con los pueblos indígenas, a través del mecanismo de la consulta y consentimiento libre, previo e informado a partir del mes de agosto del presente año, con miras a la presentación del proyecto a inicios del año entrante, informaron desde la Dinapi.
-
Agro-negocios7 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales7 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos