

Notas
Evento internacional de Operadores Económicos Autorizados se hará el martes en el BCP
Asunción, IP.- Con la participación de expositores nacionales e internacionales, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) organiza el “Evento Internacional Operador Económico Autorizado (OEA)”, que se hará en el Aula Magna del Banco Central del Paraguay (BCP) el próximo martes, a partir de las 08:00.
El mismo cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso).
Las palabras de apertura estarán a cargo del titular de la DNA, Julio Fernández, quien disertará sobre las ventajas y beneficios que representa esta renovada figura para las empresas importadoras que certifiquen en el marco del Programa Operador Económico Autorizado del Paraguay. Posteriormente hará lo propio, la directora de Usaid, Evelyn Rodríguez.
Acto seguido disertará la Gerente Regional de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Karolyn Salcedo, sobre el tema “OEA en el contexto global”, y posteriormente expondrá el Presidente de la Federación Internacional de Operadores Económicos Autorizados (Ifaeo), Alejandro Arola García, de nacionalidad española.
Pasado el mediodía, se desarrollarán paneles de los Coordinadores OEA de las Américas, con representantes de Estados Unidos, Colombia, Uruguay y Bolivia, entre otros, y de exponentes de las Empresas OEA de la Región, Finalmente, a las 16 horas está prevista la disertación de la Coordinadora Operador Económico Autorizado de la DNA, Karina Ojeda, sobre la Aplicación de Beneficios del Programa OEA de Paraguay.
El Operador Económico Autorizado es una recomendación establecida en el Marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), y una exigencia establecida en el Acuerdo de Facilitación del Comercio (OMC). Su implementación concede beneficios a las empresas que operan en comercio exterior, y las sitúa a la par de las exigencias del mercado internacional, generando confiabilidad y reconocimiento como socio seguro en otros países.
Este programa se encuentra vigente en nuestro país desde el 1º de octubre del año 2018, conforme a la Resolución DNA Nº 94/2018, bajo los estándares de seguridad y buenas prácticas comerciales de la OMA.
Las firmas certificadas -que han dado cumplimiento a los requisitos del Programa OEA de Paraguay-, son reconocidas como empresas coadyuvantes en la protección de la carga ante la amenaza de los delitos como el contrabando, la falsificación, el narcotráfico y otras que atentan contra la seguridad del comercio lícito.
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable