

Notas
Gobernador y miembros de la Cámara de Comercio participarán de reunión sobre free shops
PEDRO JUAN CABALLERO. Representantes de la Cámara de Comercio de Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Salto del Guairá acudirán mañana miércoles a una reunión con el fin de participar del proyecto de Ley que reglamenta el régimen de área aduanera para el fomento del turismo de compras para extranjeros no residentes en territorio paraguayo. Para esta reunión, también fueron invitados los gobernadores de Amambay, Canindeyú y Alto Paraná.
La convocatoria a los gobernadores de los tres departamentos, limítrofe con el Brasil, fue cursada por la senadora liberal María Eugenia Bajac, quien explicó que se habilitará una mesa de trabajo en la sala de sesiones del Congreso Nacional, en donde se buscará la unificación de criterios en el análisis del proyecto, que permita la habilitación de los free shops en las ciudades fronterizas con el Brasil.
La Cámara de Comercio de Pedro Juan Caballero estará representada por cuatro miembros.
En la reunión estarán explicando los serios problemas por los que está atravesando en estos últimos meses el comercio de frontera.
Cabe señalar que la Unión Industrial Paraguaya (UIP) como así también otros gremios de importadores, están en contra de la habilitación de las tiendas libres de impuestos en la ciudades fronterizas, alegando que un grupo pequeño se estaría favoreciendo con un aliciente muy grande en la reducción de los impuestos.
Sin embargo, los empresarios del comercio fronterizo alegan que de no aprobarse una ley similar a los free shops, que ya están funcionando en el Brasil y la Argentina, el comercio de ciudades fronterizas tiende a desaparecer, y que miles de puestos de trabajo se estarían perdiendo.
Alegan que de habilitarse las tiendas libres de impuestos, éstos locales solo venderían sus productos a turistas extranjeros no residentes en el país.
“Si el estado paraguayo permite la habilitación de los free shops en las ciudades fronterizas se abrirían tiendas libres de impuestos para ventas solo a extranjeros no residentes en el país y no afectaría en nada al comercio local, que seguirá vendiendo sus productos a los nacionales con el impuesto fijado por las autoridades”. A.570
-
Nacionales2 semanas hace
Hambre Cero suma demanda de hasta 60 toneladas de tomate por día, lo que asegura buen precio para productores
-
Internacionales2 semanas hace
¡Adiós al desperdicio! España obliga a supermercados a donar alimentos y a bares a dar envases para sobras
-
Notas2 semanas hace
Santiago Peña visitará Salto del Guairá para inaugurar obras y reafirmar el compromiso con el desarrollo urbano
-
Notas1 semana hace
Paraguay apuesta por la diplomacia deportiva para atraer inversiones y fortalecer su presencia global