

Notas
Gobierno y docentes llegan a acuerdo para pagos pendientes e instalan mesa de trabajo
Autoridades del Poder Ejecutivo y gremios docentes alcanzaron este domingo un acuerdo para la incorporación de los pagos pendientes del escalafón docente en el Presupuesto General de la Nación del próximo año (PGN 2024).
Los ministros de Educación, Luis Ramírez, de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, y la jefa de Gabinete de la Presidente, Lea Giménez, suscribieron el compromiso para realizar los pagos pendientes que suman más de Gs. 176.575 millones.
Estos pagos corresponden a los reajustes salariales pendientes de los año 2020, 2021 y 2022 de unos 40.000 maestros, de acuerdo a representantes del gremio docente.
El acuerdo también estipula que el pago del Escalafón Docente del año 2023 será incluido en el Presupuesto del Estado del año 2025. Asimismo, se incluye el compromiso de incorporar, al menos, la suma de US$ 9 millones cada año para garantizar el pago del Escalafón Docente.
Con estas medidas, los gremios docentes anunciaron que desistirán de la medida de paro prevista inicialmente para el 28 y 29 de agosto, en protesta por el incumplimiento de los pagos.
En agosto de 2017, el Gobierno y gremios docentes acordaron el reajuste del salario básico docente, con un aumento gradual para los próximos años que debió ser postergado por la pandemia del covid-19 y las medidas de mitigación adoptadas.
Mesas técnicas y diálogo con docentes
El ministro del MEC, Luis Ramírez, destacó el compromiso del Gobierno y de los gremios docentes para trabajar en favor de la educación paraguaya.
«Hemos asegurado alimentación y kits y ahora hemos llegado a un acuerdo con todos los sindicatos y gremios» para el pago de las deudas pendientes, señaló sobre los primeros días de gestión del nuevo Gobierno.
El representante del Sindicado Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, resaltó la instalación de mesas técnicas como parte del acuerdo suscrito este domingo. Recordó que las reivindicaciones históricas no sólo son por un salario digno para los docentes, sino que también incluyen la necesidad de incorporar psicólogos y orientadores al sistema, obras de infraestructura y garantizar la merienda escolar, señaló.
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos