

Notas
Impulsarán nuevos modelos de negocios sostenibles a través de Paraguay Circular
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) informó sobre la primera edición del foro denominado Paraguay Circular, el cual buscará analizar e impulsar nuevos modelos de negocios sostenibles que optimicen el uso de recursos, minimicen los desperdicios y fomenten la regeneración de los recursos naturales dentro y fuera del entorno empresarial.
La importancia radica teniendo en cuenta que es fundamental seguir conversando en torno a la economía circular y que las empresas y personas vayan sumándose a estas acciones desde distintos ámbitos, según destacaron. Se conversará sobre el ciclo de vida y el reciclaje del plástico desde el inicio a fin, además el reciclaje de neumáticos.
“Tenemos que saber que también hay empresas nacionales que están dedicándose al reciclaje y visibilizar como lo hacen. Que la ciudadanía sepa cómo hacer un desecho correcto”, destacó Carlos Jara, director ejecutivo de Soluciones Ecológicas a La Nación/Nación Media. Se estima que recibirán a unas 200 personas ya que el foro será de entrada libre y gratuita.
Además, girará en torno a 5 ejes centrales que son el conocimiento y la conciencia, la innovación y la colaboración, el desarrollo de políticas y estrategias, prosperidad económica sostenible, educación y concienciación. Será realizado el 5 de setiembre de 8:00 a 11:00 en el salón 9 de Julio de la Conmebol durante la Expo Capasu.
Estará enmarcado dentro de la transición de empresas paraguayas hacia una producción sostenible y baja en carbono que forma parte del programa Al-Invest Verde de la Unión Europea que busca fortalecer las capacidades de las empresas nacionales en el uso de herramientas de gestión ambiental que reduzcan las emisiones de carbono a través de planes de mitigación.
Se apunta a brindar nueva visión a las industrias para replantear la forma en que establecen sus modelos de producción y consumo. Con un modelo de economía circular buscan que las materias primas permanezcan más tiempo en los ciclos productivos, generando así menos residuos y que beneficien a la economía local, el fomento la generación de empleos y la optimización de costos.
LN
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales7 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos