

Notas
Inflación acumulada del 2022 llega al 5,3 %, pero sueldo mínimo no varía
El Banco Central del Paraguay reportó una inflación del 1,5 % al cierre de abril, sin embargo, hasta aquí no hubo revisión del salario mínimo.
La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), indica que la inflación al finalizar el cuarto mes del año fue del 1,5%, superior a, -0,1% del mismo periodo del 2021.
En la suma del 2022, la inflación alcanza el 5,3%, por encima del 0,6% registrado en los cuatro meses del 2021.
Respecto a la inflación interanual la acumulación llega al 11,8%, superior al 10,1% de marzo de este año y 2,5% por encima de lo que se apuntaba en abril del año pasado.
Los números de abril 2022 se deben a los aumentos tanto en los bienes alimenticios como en los combustibles de la canasta.También hubo subas en algunos servicios de la canasta.
En cuanto a la carne vacuna hubo incrementos de precios en diferentes cortes. Esto se debería a los mejores precios en el mercado internacional, lo cual se traslada al mercado doméstico.
Igualmente hubo subas de las menudencias vacunas, embutidos, carne de pescado y carne de aves. Este último rubro se debe a la suba de costos de producción por los elevados precios de los insumos utilizados para la elaboración de los balanceados. En contrapartida, la carne porcina tuvo disminuciones de precios por la mayor oferta local, que responde al menor movimiento en exportaciones.
Los panificados registraron subas de precios debido al alza en los precios de la harina, a su vez causada por la cotización internacional del trigo. El BCP detalla que estas cifras se dan en un contexto en que el conflicto entre Rusia y Ucrania repercute en los mercados mundiales de productos básicos.
La leche y los quesos también sufrieron aumentos, supuestamente por alzas en los costos de producción. También subieron los precios de huevos, maíz, almidón y aceites. Esto se asocia a la alta demanda de la Semana Santa.
También se mencionan las subas en los precios de los combustibles, como naftas, gasoil común, gasoil aditivado y gas licuado de uso doméstico, en los últimos días de marzo, debido a la cotización internacional del crudo. En esa línea, el precio del gasoil incidió en un ajuste del pasaje de buses internos de los municipios, que no forma parte del subsidio estatal. HOY
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos