

Notas
Inversiones bajo ley 60/90 crecen 76% y generan más de 2.200 nuevos empleos en el primer trimestre
Agencia IP.- Al mes de marzo, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un incremento del 76%, en comparación al primer trimestre del 2024, llegando a un total USD 168 millones. La cantidad de empleos vinculados asciende a 2.266 puestos de trabajos.
Según los datos del Viceministerio de Industria, en los dos tres primeros meses del 2025 unos 46 nuevos proyectos fueron aprobados, un 35% más que lo registrado en este mismo periodo del año pasado, cuando fueron 34 proyectos.
Tan solo en el mes de marzo se registraron unos 13 nuevos proyectos aprobados, que suman USD 77 millones en materia de inversión.
El 91% de los proyectos de inversión aprobados se concentra en el sector industrial, mientras que un 7% se ubica en el sector de los servicios. El 2% restante corresponde a proyectos en el sector primario.
Con relación al origen de los capitales invertidos, las inversiones nacionales llegan a un monto de USD 129 millones, lo cual representa un aumento del 193% respecto al periodo anterior.
En tanto que las inversiones extranjeras durante este primer trimestre fueron por un total de USD 39 millones.
Por otra parte, el informe señala que, de las inversiones proyectadas tan solo en marzo, el 82% se concentra en los rubros de agroquímicos con un 50%, seguido por elaboración de bebidas con un 23% y otro 9% combustibles. En menor medida le siguen los productos de confecciones y textiles con el 7%, y el otro 4% de plásticos y sus manufacturas.
Generación de empleo
Respecto al mapeo de las inversiones, el 93% de las inversiones acumuladas al mes de marzo del 2025 se concentraron en los departamentos de Alto Paraná, Paraguarí, Capital, Central, e Itapúa.
Este buen dinamismo del incentivo también se ve reflejado en la cantidad de mano de obra generada, ya que la cantidad de empleos vinculados en el primer trimestre ascendieron a 2.266 puestos de trabajos, esto representa un incremento del 340% en comparación al mismo trimestre del 2024, cuando fueron un total de 515 puestos.
Además, señala que el 84% de los empleos proyectados acumulados se concentra en confecciones y textiles con 878 puestos, los productos alimenticios, con un total de 651 puestos; seguido del sector de metales y sus manufacturas, con 372 mano de obra cada uno.
Igualmente, en una menor medida se encuentran también los sectores de agroquímicos, productos químicos-farmacéuticos, elaboración de bebidas, combustibles, papel, cartón y sus manufacturas, plásticos y sus manufacturas, entre otros.
Este significativo aumento en la inversión y la generación de empleo bajo la Ley 60/90 refleja el atractivo de Paraguay como destino de inversión y su potencial para el desarrollo económico.
-
Notas7 días hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales2 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Aranceles de EE.UU afectan «en menor medida» a Paraguay, que mantiene un horizonte muy optimista, según presidente
-
Nacionales1 semana hace
Paraguay espera respuesta del Brasil para restablecer confianza y avanzar en negociaciones sobre Itaipu