

Notas
IPS confirma segundo pago y amplía subsidio para más trabajadores formales cesados
Asunción, IP.- El Instituto de Previsión Social (IPS), confirmó que realizará un segundo pago a los 55.000 trabajadores formales cesantes en sus puestos laborales. Asimismo dispuso otorgar dicho beneficio a los que estaban percibiendo más de dos salarios mínimos, lo que podría beneficiar a unas 11.000 personas.
En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el presidente del IPS, Andrés Gubetich, informó que tras realizar una evaluación de los informes técnicos, el Consejo de Administración acordó un segundo pago a todos los trabajadores formales que fueron cesados de sus puestos laborales durante la emergencia sanitaria.
Precisó que hasta el momento el Ministerio de Trabajo ha recibido más de 105.000 solicitudes de suspensión laboral, de los cuales cerca de 80.000 fueron procesadas y pagadas por la previsional, por valor de casi 82.000 millones de guaraníes.
“En atención a los saldos positivos que tenemos y a los informes técnicos que hemos recibido, podemos hacer un segundo pago a aquellos trabajadores formales que su patronal haya solicitado la suspensión de sus actividades por más de 30, 60 o 90 días como lo establece el Código Laboral”, comunicó.
En ese sentido, manifestó que el primer grupo de empleados que ya recibieron el subsidio representan a 55.000 personas que serán beneficiados también con el segundo pago.
Al mismo tiempo el Consejo de Administración resolvió “abrir el techo”, dejando de lado las limitaciones anteriormente establecidas y que permitía pagar el subsidio a trabajadores que venían percibiendo hasta dos salarios mínimos. Con esta medida se espera beneficiar a unas 11.000 personas.
“Entonces estaremos pagando a las 55.000 personas del primer grupo y a 11.000 nuevas que están ganando más de dos salarios mínimos, más de tres inclusive, cinco salario mínimos. Se les va a pagar inclusive de forma retroactiva de la primera y segunda cuota”, puntualizó.
Sobre el punto dijo que una vez que salga el decreto reglamentario que sería en estos días, se inyectará 105.000 millones más a los 82.000 invertido en principio.
En otro momento anunció que, dependiendo como vayan evolucionando las medidas sanitarias, se analiza la posibilidad de impulsar un tercer pago en junio próximo, siempre del 50 por ciento del salario mínimo.
-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales4 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos