Notas
La «megasequía» que azota durante dos décadas el suroeste de Norteamérica resulta ser la más grave en 1.200 años
Es probable que las condiciones de sequedad persistan, por lo que tendrán que pasar varios años húmedos para remediar las consecuencias de esta desproporcionada sequía, advierte el investigador principal.
Un grupo de investigadores encabezado por el geógrafo de la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.), Park Williams, calificaron la sequía que azota el suroeste de Norteamérica durante los últimos 22 años como la «megasequía» más grave de la región desde al menos el año 800.
Debido a las altas temperaturas y escasas precipitaciones desde el verano de 2020 hasta el del año pasado, la sequía actual superó la intensidad de otra megasequía registrada a finales del siglo XV, previamente considerada como la más intensa en los 1.200 años, revela el estudio publicado este lunes en la revista Nature Climate Change.
Es muy probable que las condiciones de sequedad persistan en la zona, por lo que, tendrán que pasar varios años húmedos para remediar las consecuencias de la «megasequía» del siglo XXI, afirma Williams.
Desde el año 2000, el déficit medio de la humedad del suelo ha sido dos veces mayor en comparación con las cifras de cualquier otra sequía durante el siglo XX. Los investigadores detallan que, en el periodo de 2000 a 2021, las temperaturas en la región fueron 0,91 grados Celsius más altas que el promedio entre los años 1950 y 1999.
Los estudios climatológicos demuestran que la actual sequía norteamericana habría sido rigurosa incluso sin el calentamiento global, aunque en menor medida. El cambio climático fue responsable de cerca del 42 % del déficit de humedad del suelo desde el año 2000, calcularon los científicos.
Williams afirma que las iniciativas gubernamentales existentes para resolver el problema de la escasez hídrica ayudarán solo a corto plazo, por lo tanto, es necesario implementar medidas de conservación del agua que garanticen que la gente disponga de las cantidades de agua necesarias a medida que el cambio climático intensifique la sequía. RT
-
Empresarial1 día hace
Nuestro medio Paraguaydigital.com esta en venta
-
Nacionales2 semanas hace
Misiones comerciales del 2024 permitieron conquistar más mercados, diversificar exportaciones y atraer inversiones
-
Internacionales2 semanas hace
Proyecto sobre techos fríos encarado por Argentina, Brasil y Paraguay busca combatir cambio climático
-
Notas6 días hace
Segunda edición de Expo Foro “Mujeres que Hacen” buscará visibilizar logros de las mujeres en el país