

Notas
Le Monde: El covid-19 ha demostrado que EE.UU. «ya no ejerce el papel de liderazgo mundial»
Por otro lado, la unidad de Europa tampoco «resistió el asalto del coronavirus», apunta la publicación.
La pandemia de coronavirus pone de manifiesto que EE.UU. ha perdido su papel de liderazgo mundial, sostiene el periódico francés Le Monde en un editorial, en el que analiza cómo la crisis sanitaria global transforma el entorno geopolítico.

El orden internacional configurado bajo los auspicios de Washington después de la Segunda Guerra Mundial «ya no se adapta a la realidad del equilibrio de poder del siglo XXI«, estima la publicación, que recuerda que este sistema «ya era frágil antes de la crisis del coronavirus», mientras que algunos incluso «rastrean el comienzo de su dislocación hasta el colapso del bloque comunista en 1989«. El final de la Guerra Fría, la desaparición de la URSS y el surgimiento de China «desequilibraron gradualmente» un mundo basado en la dualidad estadounidense-soviética, de manera que «el orden bipolar fue sucedido por un desorden multipolar», argumenta Le Monde.
Entretanto, la actual pandemia muestra el papel de China en la desestabilización del antiguo sistema. El artículo explica que «el retraso» con el que la Organización Mundial de la Salud alertó a la comunidad internacional sobre el riesgo de una pandemia puso de relieve «el dominio de Pekín sobre esta institución». Por otro lado, la rivalidad entre China y EE.UU. se ha exacerbado en el contexto de las acusaciones recíprocas sobre el origen del virus, hasta el punto de que «estas dos grandes potencias a menudo parecían desplegar más energía para enfrentarse entre sí, que para manejar mejor la crisis de salud dentro de su propia población».
Otra «lección» que nos enseña esta crisis es que «EE.UU. ya no ejerce el papel que se había asignado a sí mismo en el siglo XX, el de liderazgo mundial», indica Le Monde. En este sentido, el diario recuerda que se le pidió al presidente Donald Trump que aceptara participar, mediante videoconferencia, en reuniones internacionales que debería haber presidido, pero, «cuando pudieron realizarse, estas reuniones no dieron resultados». Entretanto, el Consejo de Seguridad de la ONU «está, de hecho, paralizado», aseguran los periodistas.
La unidad de Europa «tampoco resistió el asalto»
Por otro lado, la unidad de Europa tampoco «resistió el asalto del coronavirus», apunta la publicación. «Desarmada ante una pandemia que no ha podido ver venir, no ha logrado organizar la solidaridad para los estados miembros más afectados», se lamenta el artículo, añadiendo que el «egoísmo» de los países miembro y el retorno de las fronteras «han puesto en peligro dos pilares de la Unión Europea«: el espacio Schengen y el mercado único.
«Abandonada por EE.UU., codiciada por China, fría con Rusia», Europa «todavía cree en el multilateralismo», pero si quiere influir en el desarrollo de un orden mundial ‘post-crisis’ más justo y más seguro, «debe comenzar organizando su propia reconstrucción económica, en solidaridad y decididamente», concluye el editorial. RT


-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales4 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos