Conectate con nosotros

Notas

Malena Arzamendia: “Aquí en la Patagonia, mantenemos vivas nuestras raíces, cultivando la danza paraguaya”

Publicado

en

IP.- Malena Arzamendia (49), destacada bailarina y gestora cultural paraguaya en Argentina,   se mudó de niña al vecino país.  Su padre, Martín Arzamendia, la crio rodeada de música y artistas.  Su casa de niñez en Buenos Aires, acogía a paraguayos que encontraban contención y solidaridad en ese espacio. “Mi casa era humilde pero siempre sus puertas estuvieron abiertas a los compatriotas”, recuerda Malena.

A lo largo de su carrera, Malena  perfeccionó su arte en prestigiosas instituciones como el Instituto Nacional Superior del Profesorado de Folklore (INSPF) y el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA, actual UNA), donde obtuvo el título de Profesora Nacional de Danzas Nativas y Folklore con Mención en Tango. También cuenta con diversas especializaciones, entre ellas un Diplomado en Diversidad Cultural y Políticas Culturales por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y una Tecnicatura Superior en Gestión Cultural.

Su pasión por las raíces culturales de Paraguay y Argentina la llevó a fundar en 2005 la Compañía Internacional de Arte Folklórico Paraguayo-Argentino Guyrá Itaipú «Pájaro Campana», donde se desempeña como directora, coreógrafa y bailarina. Con esta compañía, ha representado a ambas naciones en importantes festivales internacionales en países como Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Paraguay.

«Mi sueño es seguir llevando la danza paraguaya a más lugares», afirma Malena Arzamendia

Además de ser una reconocida bailarina, Malena ha trabajado como jurado como los Premios Chúcaro siendo delegada de Chubut, y desde este año colabora activamente con la productora Cosquín Joven, participando en eventos culturales como Danzabuelo y Malambazo.

Radicada desde hace 8 años en Esquel, Chubut, Malena se ha convertido en un referente de la promoción cultural, trabajando incansablemente para visibilizar las expresiones artísticas de diversas colectividades. Como presidenta de la regional UCADE Patagonia, lidera iniciativas que fomentan la diversidad cultural y fortalecen los lazos entre las comunidades de la región.

Su trayectoria ha sido marcada por un compromiso inquebrantable con la difusión de la cultura y las tradiciones folklóricas, convirtiéndose en una embajadora de la danza y la identidad paraguaya-argentina.

Malena asegura que la pasión por la cultura Paraguay la heredó de su padre, Martín Arzamendia.   “Mi papá era un hacedor cultural.  Conocí en mi casa a Zenón Bogado, Ignacio Báez, Félix de Guarania, a Federico Abente y su señora Eva Parodi que eran como mis abuelos del corazón.  Aprendí a fomentar el camino del arte y valor nuestro idioma guaraní”, afirma Malena. “Entendí desde muy joven la importancia de haber nacido en un país bilingüe y destacarlo en el exterior”.

Malena Arzamendia posando en los cultivos de flores de Chubut, Patagonia, Argentina

“Hice hasta el primer grado en la escuela Carlos Antonio López de Ñemby donde vi a las bailarinas paraguayas equilibrar las botellas sobre la cabeza.  Allí me dije que alguna vez bailaría como ellas.  Pero me cupo venir a la Argentina.  Aún así, no renuncié a ese sueño”, afirma.  En la escuela aprendió el folklore argentino, y en el Deportivo Paraguayo inició su capacitación en danza paraguaya.  Malena destaca que la profesora Petronita Vinader ha sido una gran guía en su carrera profesional.  “Cada vez que voy a Paraguay visitó su academia y ella me asesora, respondiendo mis preguntas porque siempre quiero estar actualizada”, destaca.

“Gracias a mi padre, viajé a los grandes festivales de Argentina y de Paraguay.  Con el Deportivo Paraguayo, íbamos a Córdoba, Pampa, Santa Fe, Ushuaia, Ypacaraí…  Tengo muchas anécdotas en esto lugares y sobre todo, me ha conmovido la emoción de los compatriotas al presenciar las danzas paraguayas.”

“Al inicio éramos pocos, sólo cuatro grupos de danza.  Hoy día existen más de cuarenta”, indica, entusiasmada por el auge de la danza paraguaya en Argentina.

Gracias a su participación en los Festivales, recibió numerosos premios, medallas de oro, plata y bronce.

“En los últimos tiempos, aposté a los intercambios culturales.  Con mi grupo viajé a Ecuador, Colombia, Méjico, Uruguay…  Es una gran responsabilidad porque en el exterior ya te convertís en “la paraguaya”, representando a tu país.

“Desde hace ocho años, vivo con mi esposo e hijos en Chubut.  Es un lugar maravilloso donde armamos la colectividad paraguaya.  Nuestro trabajo es cultural, pero a la vez social, porque asistimos a aquellos paraguayos que necesitan.  Estamos conectados con compatriotas que viven en Comodoro, Bariloche, Neuquén.”

“Todo lo hacemos a pulmón.  Es difícil estar lejos de Paraguay, pero donde hay un paraguayo, está nuestra bandera”, afirma Malena. “La danza me ha dado muchas oportunidades de mostrar nuestra cultura y hablar nuestro idioma.  En la distancia veo al Paraguay con mucho amor, con los ojos de alguien que sabe que su esencia está enraizada”

“Mi sueño es seguir llevando la cultura paraguaya a todos los rincones donde me sea posible.  Que los niños no olviden de dónde vienen y se sientan orgullosos de ser paraguayos.  Somos un pueblo que surgió de sus cenizas y que volverá a brillar en el concierto de naciones”.

Sigue leyendo
Anuncio
Anuncio

Tendencias