

Notas
Muere el primer perro diagnosticado con coronavirus
El can, que pertenecía a una paciente con covid-19, había estado bajo cuarentena obligatoria en una instalación gubernamental desde el 26 de febrero y regresó a su casa el sábado pasado.
El primer perro del mundo diagnosticado con el nuevo coronavirus murió el lunes en Hong Kong, informa South China Morning Post. Se trata del pomerano, de 17 años, que pertenecía a una paciente recuperada de covid-19.
Un portavoz del Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación (AFDC, por sus siglas en inglés) de la ciudad ha anunciado que la dueña informó al organismo que su mascota había fallecido el 16 de marzo, pero «dijo que no estaba dispuesta a [permitir] una autopsia para examinar la causa de la muerte».
La mujer, de 60 años, fue hospitalizada el 25 de febrero. Se recuperó y regresó a su casa el 8 de marzo. El can había estado bajo cuarentena obligatoria en una instalación gubernamental desde el 26 de febrero y regresó a su casa el sábado pasado.
Al animal se le hicieron las pruebas para el coronavirus en varias ocasiones durante su cuarentena. Un total de cinco pruebas de sus muestras nasales y orales dieron resultados «positivos débiles» para el virus, según el medio.
Sin embargo, las pruebas, llevadas a cabo el 12 y 13 de marzo, demostraron que las muestras del perro eran negativas. Fue cuando el AFDC le permitió salir del centro y regresar a casa.
¿Mi mascota me puede contagiar covid-19?
Aunque este caso de un perro infectado en Hong Kong ha sido registrado por los médicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que hasta la fecha no hay pruebas contundentes de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitir la enfermedad.
El covid-19 se propaga principalmente a través de las gotículas producidas por una persona infectada al toser, estornudar o hablar, explica la OMS. Asimismo el organismo destaca que se mantiene al tanto de las últimas investigaciones a este respecto y otras cuestiones relacionadas al nuevo coronavirus y proporcionará información actualizada de las conclusiones que se vayan obteniendo. RT
-
Notas2 días hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Internacionales2 semanas hace
Fuertes caídas en los mercados globales y los futuros de Wall Street tras el “Día de la Liberación” en Estados Unidos
-
Nacionales2 semanas hace
Banco Mundial destinará USD 2.000 millones de financiamiento para crear empleos y fomentar desarrollo
-
Notas1 semana hace
Aranceles de EE.UU afectan «en menor medida» a Paraguay, que mantiene un horizonte muy optimista, según presidente