

Notas
“Nos vamos a enfrentar a una escasez de combustible en Latinoamérica”, afirman
El gerente de Distribuidora de Combustibles y Asociados (Dicapar), Guillermo Parra, aseguró que las complicaciones en cuanto al combustible son cada vez más fuertes y afirmó que incluso se podría dar una escasez a nivel Latinoamérica. Explicó que en Europa se da un desequilibrio, por lo que los compradores deberán buscar otros proveedores lo que afectará la oferta.
En comunicación con Radio Ñandutí, el vocero del gremio señaló que hasta el momento en nuestro país contamos con combustible suficiente para al menos 1 mes y podría recargarse de acuerdo al stock que tienen las empresas. No obstante, explicó que a nivel internacional existen especulaciones de posible escasez de combustible sobre todo en el diésel.
Dijo también que ante esa situación se está implementando estrategias a nivel internacional de manera a restringir el uso del combustible, que podría empezar a escasear en el verano. Parra aseguró que eso repercutiría principalmente en Latinoamérica debido a que se reducirían las ofertas por lo que se debe tomar recaudos a fin de asegurar el abastecimiento en el país.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/GCLHUXFMM5DPNCVPNGJQMW3FO4.jpg)
“Nos vamos a enfrentar a una escasez de combustible debido al desequilibrio que hay en Europa. Van a estar buscando otros potenciales proveedores y se verá afectada la oferta del producto. Lo que se verá afectado es la capacidad de oferentes. Es un escenario complicado internacional, debemos estar atentos y preparados”, aseguró el vocero de Dicapar.
Consultado sobe la situación de Petropar, aseguró que es una medida política y consideró que esta es una situación ajena al país, ya que se experimenta una pandemia global de la suba de los derivados del petróleo por lo que no se deben forzar los precios para abajo.
“Los precios son libres y cada uno subirá cuando crea necesario. Es insostenible la enorme diferencia que hay hace dos semanas, eso no va más, es un perjuicio para nuestra economía”, agregó. Sobre la suba que se afirmaba podría darse esta semana, señaló que no pueden hablar ni de montos ni de fechas debido a que corresponde a cada empresa determinarlo. LN
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos