

Notas
Nueva ley de mejora de las compras públicas plantea reformas claves
Asunción, Agencia IP.- Con la nueva ley de Suministros y Compras Públicas, el Ejecutivo proyecta mejorar las compras del Estado con reformas claves como el enfoque de valor por dinero, la economía de escala y potenciar la transparencia en los procesos, según se detalla en el proyecto de ley enviado al Congreso, que está en análisis en la Cámara de Senadores.
El denominado “Enfoque de valor por dinero” pretende asegurar que los bienes y servicios adquiridos cumplan con los requisitos de calidad y no solo de precio.
La “Economía de Escala” propone cómo comprar por cantidad, uniendo las necesidades de varias instituciones públicas, a mejores precios.
En cuanto a “Potenciar la transparencia y participación ciudadana”, la nueva legislación plantea el fortalecimiento del portal de Contrataciones Públicas.
La nueva ley de Suministros y Contrataciones Públicas fue el resultado de un trabajo articulado entre el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Con esta iniciativa, el proceso de contrataciones no solo se enfoca en la compra, sino en todo el proceso: Qué se va a comprar, Cómo se va a pagar y si se utiliza lo que se compró, según lo planificado. El conjunto de estas etapas constituye el Sistema Nacional de Suministro Público. También prevé preferencias a las Mipymes y otros grupos menos favorecidos.
Platea, además, el uso del sistema digital 100 por ciento transaccional para todos los procesos realizados ante la DNCP, lo que permitirá una mayor transparencia en las gestiones, así como la publicación de la información en formato de datos abiertos a fin de facilitar su análisis y utilización por parte de la ciudadanía.
El proyecto planteado forma parte del conjunto de leyes propuestas para la mejora del gasto público en el marco de la Agenda de Transformación del Estado, contemplada en el Plan de Recuperación Económica Ñapu´ã Paraguay, presentado en el 2020 como respuesta a la emergencia sanitaria por Covid-19.
La Cámara de Senadores, en donde se encuentra en estudio actualmente el proyecto de ley, convoca para este lunes 16 a una audiencia pública para debatir sobre la propuesta, informó el Ministerio de Hacienda.
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos