

Notas
Obras en el futuro puente del corredor Bioceánico avanzan a buen ritmo
Agencia IP.- Prosigue a buen ritmo las actividades constructivas en ambas márgenes del futuro puente internacional que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), con una ejecución total del 13%, según informaron los responsables de la construcción del Puente de la Bioceánica.
El informe detalla que, en el lado paraguayo, actualmente se verifican intensas labores en el sector de la estructura de estribo que formará el viaducto de acceso, incluyendo el montaje de las pilas estructurales para dicho acceso.
En tanto, avanzan las actividades de instalación de cabezales y pilotes en ambas márgenes del Río Paraguay (PY y BR). Todo esto va acompañado de las correspondientes pruebas de carga dinámicas en cada uno de los pilotes instalados para determinar la correcta resistencia de la base estructural de la futura pasarela.
De acuerdo con los datos técnicos proveídos, se prevé instalar un total de 300 pilotes distribuidos entre ambas márgenes. Los pilotes son unos cilindros de hormigón armado que servirán de fundación del puente y tienen una profundidad variable de entre 33 y 43 metros y que se empotran en el macizo rocoso denominado lutita.
En cuanto a los Cabezales, son componentes estructurales de concreto reforzado, de considerable volumen y rigidez, que cumplen la función de conectar los pilotes que transfieren las cargas de la superestructura al subsuelo.
Por su parte, desde el lado brasilero, informaron que ya se iniciaron las labores para la instalación de los pilotes de 2 metros que fungirán de base en la infraestructura de la torre de atirantamiento destinada para el vecino país
El puente de la Bioceánica es financiado de manera integral por la margen paraguaya de Itaipú Binacional, que invirtió un monto de G. 616.836.755.744.
Ejecutado por el Consorcio PYBRA, se trata de una pieza clave de la llamada Ruta Bioceánica, que permitirá la interacción de los puertos ubicados en los océanos.
-
Agro-negocios7 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales7 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos