

Notas
«Paraguay es el país más atractivo para las inversiones, pero el mercado todavía no lo ha descubierto»
Agencia IP.- Paraguay es actualmente el país más atractivo para los inversionistas, gracias a factores como su manejo económico y las posibilidades productivas, según afirmó el exdirector de Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza del Banco Mundial en América Latina, Marcelo Giugale.
Sin embargo, afirmó que el mercado todavía no ha descubierto plenamente las posibilidades que ofrece el Paraguay para las inversiones.
«El inversionista busca países que no haya descubierto nadie, donde sepa que le va a ir bien y que además nadie sepa que le va a ir bien. Si tu me dices Uruguay, sí, ya todo el mundo lo sabe que Uruguay está bien manejado, buenas instituciones, cuentas públicas y una situación financiera muy sólida, pero ya los inversores lo saben», dijo Giugale en una entrevista con CNN.
Sin embargo, señaló, que «el país de América Latina que el mercado todavía no ha descubierto es Paraguay», y afirmó que «Paraguay va en camino a tener todo lo que tiene Uruguay en cuanto a instituciones, manejo económico, posibilidades productivas».
Afirmó que una vez que el mercado descubra el caso de éxito que constituye actualmente Paraguay van a empezar a invertir en mayor volumen en el país, y apostar a sus bonos.
«Lo va a empezar a descubrir y cuando lo descubra en muy poco tiempo van a venir inversiones a Paraguay y van a empezar a apostar a sus bonos, pero todavía no está ahí el mercado», remarcó el también profesor de economía internacional de la Universidad de Georgetown.
-
Notas2 semanas hace
Ciencia paraguaya de exportación: compatriota es mejor egresado en Canadá y pionero en investigación oncológica
-
Notas2 semanas hace
Paraguay apuesta por la diplomacia deportiva para atraer inversiones y fortalecer su presencia global
-
Nacionales2 semanas hace
Becas Hayes 2025: Jóvenes universitarios residentes en el norte del país podrán aprender inglés gratis
-
Nacionales5 días hace
Banco Mundial destinará USD 2.000 millones de financiamiento para crear empleos y fomentar desarrollo