

Notas
Paraguay puede crecer hasta un 5,3% este año, pero depende de la soja
El crecimiento económico del país de este año puede llegar a 5,3%, cifra superior a las proyecciones estimadas por el Banco Central del Paraguay (BCP) y organizaciones, señaló el economista Manuel Ferreira. Fue en una charla denominada Tendencias Económicas 2020 y organizada por el Banco Itaú en las instalaciones del Paseo La Galería. El economista indicó que el repunte depende de varios aspectos, pero principalmente de la cosecha de soja, que se estima alcance poco más de 10 millones de toneladas para la zafra de este año.
Explicó que si se dan estos números, repercutirán favorablemente en los servicios de flete, venta de combustibles, servicios logísticos de barcazas, entre otros rubros. Otro de los puntos que ayudarán es mejorar el gasto público, que es la discusión que se desarrolla actualmente con la nueva Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) que se pretende aplicar desde el Ejecutivo.
“Esta cifra no es descabellada. Todo depende de la cosecha de la soja que tendrá su efecto derrame y los resultados en cuanto a crecimiento pueden mejorar notablemente sobre la media de hoy, que es del 4,2% de crecimiento económico para este año”, manifestó Ferreira.
PREOCUPACIÓN
Durante su exposición, el economista y ex ministro de Hacienda se refirió a lo que ocurre en China con relación al coronavirus y explicó que puede tener consecuencias en el Paraguay, principalmente en el comercio de frontera. Esta tesis se acentúa, ya que desde el país asiático se registran al año importaciones por US$ 4.172 millones.
“China es el principal socio comercial que tenemos. Le compramos mucho y le vendemos poco, pero el comercio electrónico, que incluye celulares, equipos de informática, cámaras, etcétera, puede verse afectado”, mencionó.
Además, agregó que esta crisis afectará de manera importante el Producto Interno Bruto (PIB) de China y esto, a su vez, puede generar complicaciones comerciales con los países aliados en materia comercial. También las empresas son afectadas, ya que deben producir o fabricar cosas que son demandadas en otros países, pero no pueden cumplir con los pedidos y eso genera atrasos, indicó. LA NACION
-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales4 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos