

Notas
Pese a la dura pandemia, la actividad económica cerró el 2021 con 4,5% de crecimiento
Los números a corto plazo del Banco Central del Paraguay (BCP), aunque es un próximo que marca la evolución del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, marca la trayectoria económica, mostraron un crecimiento total de 4,5% al cierre del 2021, según difundió recientemente la banca matriz en el informe de Índice Mensual de la Actividad Económica (Imaep).

Según el reporte publicado, se registró en diciembre un crecimiento de 4,4% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, la variación acumulada al cierre del 2021 se ubicó en 4,5%.
“En el crecimiento interanual incidieron, principalmente, los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas y la ganadería. Sin embargo, la reducción interanual de la agricultura, la generación de energía eléctrica y la construcción, atenuaron la expansión de la actividad económica”, menciona el reporte.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/UHCIZZG74FEGXC2P5UAHBB2TPY.jpg)
En los servicios, se destacaron los desempeños positivos verificados en restaurantes y hoteles, servicios gubernamentales, servicios a los hogares, comercio y servicios a las empresas (con efectos estadísticos aún favorables por la menor base de comparación). Asimismo, mostraron aumentos el transporte, la intermediación financiera, las telecomunicaciones y los servicios de información.
Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de azúcar, molinerías y panaderías, lácteos, bebidas y tabacos, entre otros. No obstante, estos resultados favorables fueron atenuados por las variaciones negativas verificadas en la producción de carnes, aceites, cueros y calzados, textiles y prendas de vestir, y maquinarias y equipos.

Ganadería y agricultura
Por otro lado, el BCP tomó en cuenta el escenario de ese entonces, cuando aún no se puntualizó el problema climático. En ese sentido, la ganadería mostró una dinámica interanual favorable, principalmente por el mayor nivel de faenamientos de ganado bovino.
El resultado de la actividad agrícola, con base en las últimas informaciones disponibles, ya sufrió un ajuste a la baja debido a los menores niveles de producción estimados, fundamentalmente de la soja, afectada por condiciones climáticas adversas. Por su parte, continúa la contracción en la generación de energía eléctrica de las binacionales, debido a que persiste el reducido caudal hídrico del río Paraná.
La actividad de la construcción presentó una caída interanual en diciembre. Esto también se reflejó en una disminución de la demanda de los principales insumos empleados por el sector.
Finalmente, el Imaep que excluye a la agricultura y a las binacionales, registró un crecimiento interanual de 7,2% y, con este resultado, acumula una variación del 7,9% en el año. LA NACION
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos