

Notas
Peso argentino: equiparación del tipo de cambio incentivará aún más el contrabando, señalan
La fuerte caída del peso argentino de la semana anterior sigue preocupando a todos los sectores económicos del país y de la región, ante los efectos que generará sobre las economías. Afirman que la equiparación del tipo de cambio en el vecino país incentivaría aún más el contrabando.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambios, habló acerca de la situación que se vive en el vecino país tras la caída del peso en las últimas semanas tras las elecciones. Indicó que lo que se produjo tras el avance del candidato a la Presidencia de Argentina Javier Milei fue la depreciación del peso de forma exagerada en un corto tiempo, llegando incluso a superar el 20 %.
En primera instancia, según Mendoza, esta situación afectó el contrabando debido a que tras la caída del peso los productos argentinos se remarcaron en un alto nivel, alcanzando el 40 % y 50 % de aumento. “Ahora el peso está llegando otra vez a una normalidad y va a llegar otra vez a un punto de equilibrio. Cuando lleguemos a un punto de equilibrio, que probablemente sea la próxima semana, el efecto para incentivar el contrabando va a ser mayor”, indicó.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/MWE5KNKDDJBBVMERT7NREXKZSQ.jpg)
Esto teniendo en cuenta que el remarque de precios fue muy alto y con la equiparación del peso los precios van a ser más competitivos para los extranjeros que vayan a la Argentina a realizar compras. Hoy la moneda del vecino país arrancó la jornada con un menor valor, solo a 12 guaraníes por unidad minorista a la venta, mientras que comprar solo cuesta 9 guaraníes, en promedio, de acuerdo a la cotización del mercado cambiario.
Próximas semanas
El presidente del gremio indicó que el efecto negativo empezaría a acentuarse en las próximas semanas, generando grandes perjuicios, tanto a importadores como industrias nacionales. Añadió que la complicada situación argentina no solo afecta a Paraguay, sino también a todos los países de la región.
Por su parte, el economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), Miguel Mora, aseguró que se debe apuntar a la estabilización económica de la Argentina, ya sea a través de una política restrictiva más agresiva o por medio de la dolarización. Explicó que Argentina es un socio comercial muy importante del país, por lo que esta situación representa un problema que ya genera incluso menor dinamismo en el intercambio.
LANACION
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos