

Notas
¿Por qué se dice «Dios mediante» y no «mediante Dios»?
En el español existen expresiones absolutas utilizadas más comúnmente en la antigüedad, pero que se conservan hasta hoy día. La frase Dios mediante es uno de esos casos, aunque no el único.
El origen de la expresión Dios mediante, que el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) recoge como fórmula lexicalizada, es una construcción absoluta que podría parafrasearse como ‘mediando Dios’ y —más libremente— como ‘si Dios lo quiere’.
Ejemplos: El año próximo vamos a conocer Roma, Dios mediante. Voy a tener mi casa propia con el programa Che róga porã, Dios mediante.
Esta pauta es ya rara en los textos actuales con otros sustantivos, pero se documenta en ocasiones: Es muy difícil, a estas alturas, sin sentimentalismos mediantes, pensar en reinventarla
La Real Academia señala que Dios mediante es un uso arcaico de «mediante» como participio de presente (uso original) que ha quedado fosilizado en esa expresión.
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos