![](https://www.paraguaydigital.com/wp-content/uploads/2020/01/paraguay-digital-com-noticias-nacionales-en-portal-paraguay-digital.jpg)
![](https://www.paraguaydigital.com/wp-content/uploads/2020/01/paraguay-digital-com-noticias-nacionales-en-portal-paraguay-digital-560x480.jpg)
Notas
Precio de la soja sigue subiendo ante inminente merma en la región
La producción de Argentina podría reducirse en casi dos millones de toneladas, situación que confirmó una menor oferta de soja sudamericana y su encarecimiento en el mercado internacional.
En su última proyección, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos reportó que Argentina tendrá una producción de 48 millones de toneladas de soja, inferior a las 49,6 millones que logró en la campaña anterior. Apenas emitió su informe y la cotización superó nuevamente los USD 500 por tonelada.
Las proyecciones para Brasil y Paraguay se mantuvieron. En el último caso, el informe menciona que se podría llegar a las 10,25 millones de toneladas, muy por encima de las estimaciones de los propios agricultores, que esperan 9 millones de toneladas.
La institución advierte que mientras se aguarda una reducción de la soja sudamericana, en parte habrá compensación por parte de la abundante producción china respecto a la demanda mundial.
El director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Hugo Pastore, explicó que estos reportes marcan una pauta en el mercado internacional; por ejemplo, en la cotización en la Bolsa de Chicago, donde la soja ayer escaló hasta USD 526 por tonelada.
Sin embargo, advirtió que también hay mucha especulación con respecto a los precios, especialmente por los fondos de inversión.
CONTRATOS. Sobre la venta anticipada de granos, mencionó que con esta tendencia alcista el productor trata de retener la mercadería a la espera de más subas. Por el momento, se espera que primeramente se confirmen los rendimientos de las plantas.
Por otro lado, Pastore recomienda prudencia a la hora de solicitar créditos a largo plazo y gastar a cuenta, ya que si bien los precios actuales son auspiciosos, no se mantendrán en el tiempo
GENÉTICA. El país no solo exporta granos de soja para su consumo, sino que también aplica tecnología a las semillas y las vende en el exterior.
Luego de conseguir el mercado boliviano, el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria, en conjunto con el Instituto de Biotecnología, logró la inscripción de tres variedades de Sojapar (soja paraguaya) en Brasil.
El registro comercial corresponde a las variedades con denominación SP R19, SP R24 y SP R34. La alianza público-privada trabaja además en la habilitación de variedades de Sojapar en Uruguay, donde culminó el proceso de evaluación. UH
-
Empresarial1 día hace
Nuestro medio Paraguaydigital.com esta en venta
-
Nacionales2 semanas hace
Misiones comerciales del 2024 permitieron conquistar más mercados, diversificar exportaciones y atraer inversiones
-
Internacionales2 semanas hace
Proyecto sobre techos fríos encarado por Argentina, Brasil y Paraguay busca combatir cambio climático
-
Notas6 días hace
Segunda edición de Expo Foro “Mujeres que Hacen” buscará visibilizar logros de las mujeres en el país