Notas
Se confirma una recesión económica por cuarto trimestre consecutivo tras reporte del BCP
Lejos de lo proyectado por el Banco Central del Paraguay (BCP) sobre el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 0,2%, la situación económica parece no levantar cabeza y confirma una recesión técnica en el segundo trimestre del 2022. Esta mañana, el BCP dio a conocer en su informe de Cuentas Nacionales Trimestrales el resultado del PIB, en el que se constata una caída trimestral interanual de 3,4%.
En el primer trimestre el PIB cayó 1,1% y con esto se acumula una retracción de 2,2% al cierre del primer semestre del 2022. Sin embargo, al mirar el cuadro estadístico del BCP se puede observar una retracción ya por cuatro trimestres consecutivos. Según el resultado presentado por la banca matriz, desde el segundo trimestre del 2021 se observa una retracción en el PIB desestacionalizado (ver cuadro línea azul).
En tanto, según el informe, desde el enfoque de la oferta, en el comportamiento interanual han incidido principalmente los desempeños negativos registrados en la agricultura, la construcción y la manufactura. No obstante, los resultados positivos de la generación de energía eléctrica y la ganadería atenuaron la caída de la actividad económica.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/J7HLS4GYQJE37LJOCAJI26VJPQ.png)
Desde la perspectiva del gasto, los componentes con mayor incidencia negativa han sido las exportaciones netas, la formación bruta de capital fijo y el consumo del Gobierno. No obstante, el consumo privado mitigó parcialmente la caída del PIB trimestral.
Carlos Carballos, exmiembro del directorio del BCP, explicó que desde el punto de vista técnico, dos trimestres consecutivos en negativo de la dinámica del PIB implica una definición de recesión. “Por ende, esta no es una recesión que esté explicada por un desempeño generalizado en la economía, aunque muchos sectores fueron ralentizados, hay que hacer esa salvedad. Si bien hay números negativos, son muy focalizados, y mirando el PIB sin agro y binacionales la dinámica es positiva”, dijo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/CCASLDJADZHH7EHGV4CPJQ4FCA.jpg)
Agro acumula caída de 34,1%
Desde el enfoque de la producción y conforme a los últimos datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la agricultura ha registrado una retracción interanual de 35,0%, acumulando al primer semestre del año una contracción de 34,1%.
El resultado interanual del trimestre se debió fundamentalmente a los menores niveles de producción de la soja y de otros rubros agrícolas, como el arroz, la caña de azúcar, la mandioca y otros tubérculos. No obstante, estos resultados fueron parcialmente atenuados por las variaciones positivas registradas en la producción de maíz, girasol, sésamo, algodón en rama y canola. LN
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos