Notas
Se inauguró la Villa Olímpica que albergará a los atletas en los Juegos de Tokio
Tokio.- La Villa Olímpica que albergará a los atletas olímpicos y paralímpicos en los Juegos de Tokio fue inaugurada hoy con un evento para la prensa.
A poco más de un mes para el inicio de los Juegos (23 de julio al 8 de agosto), la organización abrió hoy por primera vez las puertas de la Villa Olímpica que a partir del próximo 13 de julio empezará a recibir a los primeros atletas.
Los edificios ubicados en la zona de la Bahía de Tokio albergarán a 18 mil atletas y miembros de las todas delegaciones participantes.
La novedad para esta especial edición de los Juegos Olímpicos fue la instalación de una clínica que funcionará especialmente para detectar y/o aislar a los casos de Covid-19.
Los atletas solo podrán salir de la Villa Olímpica para entrenar o para competir, se someterán a hisopados diarios y deberán utilizar barbijo en todos los sectores comunes.
Además, el director general de la Villa Olímpica, Takashi Kitajima, advirtió que no permitirán las fiestas y el consumo de alcohol deberá ser individual.
«Cuando consuman alcohol, en principio, se rogará que beban solos», declaró el funcionario.
Las habitaciones de la Villa Olímpica tendrán una medida estándar de nueve metros cuadrados para las simples y de doce para las dobles.
En el ingreso de la Villa Olímpica se construyó el «Village Plaza», un complejo de esparcimiento y centro comercial para todos los atletas de 5.300 metros cuadrados. La particularidad es que toda la madera utilizada en dicho sector será reciclada cuando finalice la actividad.Télam
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos