

Notas
Se registran mejoras en indicadores de inclusión financiera
Impulsados por factores como la disponibilidad de más canales para realizar operaciones, los datos de inclusión financiera continúan mejorando, aunque los mismos incluyen las múltiples cuentas que poseen los titulares, señala la consultora Mentu, en su análisis, según se visualiza en el reporte del Banco Central del Paraguay.
El crecimiento del modelo de los corresponsales no bancarios incidió de forma positiva en la cantidad total de canales de acceso a nivel país, que se ubicó en 7.842 al cierre del tercer trimestre. Esto representa un incremento de 4% en comparación al trimestre anterior, con 149 canales por cada 100.000 adultos.
Además, existen 90.854 cuentas de ahorro por cada 100.000 adultos. Si bien el crecimiento de los depósitos fue menor, el buen desempeño en términos absolutos incidió positivamente en el saldo promedio de cuentas en guaraníes, que ascendió a G. 25,2 millones por persona. El 36% de dicho monto se encuentra en Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA).
Analizando los saldos de cuentas por departamento, Asunción, Alto Paraná, Central, Itapúa y Canindeyú concentran el mayor volumen de ahorro.
Proyecto de ley
Por otro lado, desde el BCP impulsan un proyecto de ley sobre la inclusión financiera, con el objetivo de aumentar los niveles de acceso al sistema financiero en el Paraguay.
“Hay una reciente ley que fue enviada al Congreso Nacional, justamente en pro de una inclusión financiera, lo que es súper importante. Tenemos también una agenda interna, donde le estamos dando una relevancia fundamental a esa área”, comentó María Fernanda Carrón. En ese marco, agregó que el BCP debe buscar una innovación, una banca digital, además de mantener la institucionalidad para seguir construyendo en la misma línea.
Por su parte, Humberto Colmán, miembro del directorio, especificó que este proyecto de ley es realmente importante para la economía, que seguramente en estos días estará ya en la discusión pública. En cuanto a su alcance, indicó que se busca fomentar la mayor digitalización de las transacciones, priorizando las operaciones en moneda nacional. LN
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos