

Notas
Senatur propone conocer el país y hacer turismo interno en Semana Santa
Agencia IP.- El calendario pensado en los días santos fue presentado por la ministra de Turismo, Angie Duarte, con propuestas para hacer turismo interno, reflexionar, entrar en contacto con la naturaleza y apreciar las obras culturales y religiosas que posee nuestro país, durante la Semana Santa. Expresó que tenemos el desafío de hacer patria una vez más a través del turismo interno, una campaña que lleva el slogan “Descubrí tu interior”, señaló la titular de Senatur.
Este calendario de actividades está disponible para descarga gratuita en la página oficial y en las redes sociales de Senatur, en los que ofrecen experiencias que combinan la espiritualidad con el arte, la historia y la naturaleza. Desde procesiones y representaciones religiosas hasta eventos culturales y ecoturísticos, Paraguay se consolida como un destino que invita a vivir la Semana Santa de una manera inolvidable.
Asimismo, incluye distintas opciones de turismo interno tendientes a aprovechar la pausa laboral, con paquetes turísticos preparados por los operadores mayoristas.
La ministra Duarte informó que en colaboración con empresas privadas certificadas por Senatur, se realizarán recorridos que permitirán a los visitantes sumergirse en la riqueza cultural y natural del país.
Desde la capital, los turistas podrán acceder a destinos emblemáticos como Táñarandy, Ciudad del Este, Encarnación, San Bernardino, San Cosme y Damián, y Santísima Trinidad del Paraná, donde conocerán las históricas misiones jesuíticas. Además, los circuitos incluyen las emblemáticas rutas de la Caña y de la Yerba Mate, que invitan a explorar los sabores y tradiciones que definen la identidad paraguaya.
Con esta iniciativa, el país refuerza su posición en el mapa turístico de la región, promoviendo experiencias únicas donde la fe, la tradición y la riqueza natural se encuentran para ofrecer un viaje inolvidable.
De la presentación participó el intendente municipal de Eusebio Ayala, Victor Giménez quien se refirió al Chipa Rape, que reunirá a ocho de las chiperias más destacadas de la localidad, entre ellas María Ana, Leticia y Barrero entre otras.
Tradicional Chipa Apó
El tradicional Chipa Apó dirigido a niños y niñas, está previsto para el martes 15 de abril en el Turista Róga Palma y en las oficinas regionales de Encarnación, CDE, Villarrica, Sanber y Areguá de 10:00 a 14:00. En Loma San Jerónimo, será el miércoles 16 de 09:00 a 11:00.
Así también, el cura párroco de la ciudad de Altos, Claudio Javier Figueredo, se refirió a la propuesta turística religiosa. La tercera edición del Kurusu Rape Rendy reunirá las tradiciones ancestrales del pueblo, con la rica historia de la primera reducción franciscana del Paraguay, que fue declarado de Interés Turístico Nacional por la ministra Duarte.
Otras atractivas actividades para esos días es la marcada para el lunes 14 de abril por el Día del Vori Vori. Habrá degustaciones del “Mejor caldo del Mundo” de la mano de Pechugón, en Turista Róga Palma y en las oficinas regionales de Encarnación, CDE, Villarrica, Sanber y Areguá, de 10:00 a 14:00.
A partir de ese miércoles 16 de abril, en el Aeropuerto “Silvio Pettirossi” y en la Terminal de Ómnibus, se desarrollará el programa Buen Anfitrión para recibir a los compatriotas que llegarán al país para ver a sus parientes en el marco de la Semana Santa, entre otras propuestas para los días santos.
-
Notas3 días hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales2 semanas hace
Banco Mundial destinará USD 2.000 millones de financiamiento para crear empleos y fomentar desarrollo
-
Internacionales2 semanas hace
Fuertes caídas en los mercados globales y los futuros de Wall Street tras el “Día de la Liberación” en Estados Unidos
-
Notas1 semana hace
Aranceles de EE.UU afectan «en menor medida» a Paraguay, que mantiene un horizonte muy optimista, según presidente