

Notas
Sustentabilidad e innovación serán temas principales en Foro de Emprendedores
Los días 19 y 25 de noviembre, 3 y 10 de diciembre, se desarrollará una nueva edición del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP). Los temas principales que serán expuestos en este encuentro número 15, de forma virtual, serán: innovación y la sustentabilidad como motores de desarrollo.
En cuanto a los panelistas invitados, los mismos hablarán sobre puntos importantes para el emprendedurismo como: digitalización empresarial, comunicación de impacto, economía circular, política industrial, clima de negocios, entre otros. Además, varios reconocidos emprendedores compartirán sus vivencias en cuanto a la transformación que experimentaron sus negocios para convertirse en casos de éxito.
Con más de 12 ediciones presenciales, 7.000 participantes y 3 eventos hechos en formato TV en canales de aire, se ha convertido en un espacio interactivo, capaz de generar redes de contactos, potenciar ideas de negocios y por sobre todo promover en Paraguay un ecosistema emprendedor que contribuya al sostenido desarrollo socioeconómico del país.
El FEIP es una iniciativa de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) Joven, con el apoyo de MiPyme COMPITe, que es el programa “Apoyo a la Mejora de la Competitividad de las Mipymes y del Clima de Negocios en Paraguay”, financiado por la Unión Europea.
Contribuir al crecimiento
Su objetivo es contribuir al crecimiento económico inclusivo y sostenible y a la creación de empleo, a través de la mejora en el desarrollo y la competitividad de las mipymes, y del ambiente de negocios en el Paraguay.
El programa es implementado por cinco socios implementadores que trabajan de manera articulada para dar cumplimiento al objetivo general del programa: a nivel público, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC); a nivel privado, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD); y a nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Grupo Banco Mundial (GBM). LN
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos