

Notas
Unesco alerta: uso de IA y neurotecnologías amenaza la “privacidad mental”
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió de los peligros de un «uso conjunto y descontrolado» de las neurotecnologías y la inteligencia artificial.
Durante la Conferencia Internacional sobre la Ética de la Neurotecnología, celebrada en París, la subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos, realizó algunas reflexiones sobre esta área y su nexo con la inteligencia artificial.
about:blank
En ese sentido, manifestó que la neurotecnología, como una de las tecnologías más prometedoras de nuestro tiempo, está proporcionando nuevos tratamientos para millones de personas que sufren enfermedades neurológicas y mentales, además de transformar otros aspectos de la vida humana, “desde el aprendizaje y la cognición de los estudiantes hasta los sistemas de realidad virtual y aumentada y el entretenimiento”.
Sin embargo, el organismo advierte que es necesario “estar atentos a los nuevos desafíos que surgen del desarrollo rápido y no regulado” y del despliegue de esta tecnología innovadora, incluidos, entre otros, los riesgos para la integridad mental, la dignidad humana, la identidad personal, la autonomía, la justicia, la equidad y la privacidad mental.
Ramos hizo referencia al peligro de un uso descontrolado de las neurotecnologías en su convergencia con la inteligencia artificial, que es “de gran alcance y potencialmente perjudicial”.
“Nos encaminamos hacia un mundo en el que los algoritmos nos permitirán descodificar los procesos mentales de las personas y manipular directamente los mecanismos cerebrales que subyacen a sus intenciones, emociones y decisiones”, expresó.
Por su parte, la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Carolina Gainza, manifestó que cosas que tiempo atrás parecían sacadas de la ciencia ficción, como mapear pensamientos, acceder a nuestros recuerdos o manejar dispositivos con nuestra mente “están cerca de ocurrir”.
La secretaria de Estado de Digitalización e IA de España, Carme Artigas, abogó por la creación de una agencia supranacional para neurotecnología al igual que existe para la energía atómica. HOY
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos