

Notas
Venta de biodiésel aumentó 383% gracias al incremento en la mezcla de biocombustibles establecida por Gobierno
La venta de biodiésel experimentó un aumento sin precedentes del 383% en volumen, alcanzando los 51.145.298 litros, informó el Ministerio de Industria y Comercio al brindar un reporte comparativo entre el primer semestre del 2024 y los números del año pasado.
El informe sostiene que este crecimiento se atribuye al incremento en la mezcla de biocombustibles al 5%, promovida por el Gobierno, como un compromiso creciente hacia la industria local y su cadena de valor, así como con la sostenibilidad.
En octubre del año pasado, el Ministerio de Industria y Comercio concretó el aumento del porcentaje obligatorio de la mezcla de biocombustibles apto para la utilización en motores diésel para gasoil tipo III, llevándolo del 2 al 5%.
Esta decisión fue celebrada por representantes de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap), quienes manifestaron el entusiasmo del sector ante las perspectiva de crecimiento, gracias al aumento paulatino de la mezcla de biocombustible para motores diésel.
«Este avance beneficiaría no solo a nuestro sector, sino también a toda la cadena productiva, partiendo desde el campo, ya que nuestra materia prima proviene de semillas oleaginosas como la soja», expresó a inicios de año Massimiliano Corsi, titular de Biocap.
En Paraguay, el biocombustible se obtiene a partir de aceite de maíz y aceite de soja que, al ser procesado en el país tiene un valor agregado mayor al obtenido mediante la exportación al natural.
«Elevar el porcentaje de mezcla conlleva importantes ventajas que van desde la arista económica, hasta la ambiental, generando una importante cadena de valor a nivel local», según el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
«Además, evita la capacidad ociosa de la industria, permite la permanencia de divisas, genera una importante cadena de valor en el agro, beneficiando a pequeños y medianos productores, servicios de flete», añade.
El crecimiento del rubro también tuvo un impaco en las estadísticas de exportaciones, ya que entre enero y junio de este año registraron ventas por 3,8 millones de dólares bajo el régimen de maquila, a diferencia de años anteriores en que el mismo no registraba valores en este concepto.
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos